Rúbricas para la asignatura de Lengua Castellana
Cuadernos de bitácora (evaluación colectiva)
Criterio | Nivel 4 | Nivel 3 | Nivel 2 | Nivel 1 |
---|---|---|---|---|
Contenido | El contenido de la entrada se adecua perfectamente a lo que se ha trabajado y aporta una valoración crítica de cómo ha ido la sesión. | El contenido explica qué se ha trabajado en la sesión pero no aporta una valoración crítica. | El contenido explica lo que se ha trabajado en la sesión, pero de manera demasiado esquemática. | El contenido no se ajusta a lo trabajado en la sesión, u olvida partes muy importantes. |
Expresión y ortografía | La escritura es muy fluida y clara, el texto es coherente, está bien puntuado y no presenta ninguna falta de ortografía. | La escritura es fluida y clara, el texto está bien puntuado pero presenta alguna falta de ortografía. | El texto no se entiende del todo, hay algún error de puntuación y alguna falta de ortografía. | El texto no se entiende, está mal puntuado y plagado de faltas de ortografía. |
Puntualidad | La entrada se publica a tiempo. | La entrada se publica fuera de tiempo, o no se publica. |
Presentación oral del blog (evaluación individual)
Criterio | Nivel 4 | Nivel 3 | Nivel 2 | Nivel 1 |
---|---|---|---|---|
Contenido | El contenido corresponde exactamente al tema y aporta información adicional e interesante. | El contenido se ajusta al tema pero no aporta información nueva. | El contenido no corresponde exactamente al tema y la información es la que ya aparece en el blog. | El contenido se desvía totalmente del tema y la información no es ni interesante ni pertinente. |
Fluidez y coherencia | El discurso es muy fluido, claro y entendedor. | El discurso se entiende y presenta pocas incoherencias. | El discurso es entrecortado y presenta alguna incoherencia. | El discurso no es fluido ni entendedor. |
Vocabulario | El vocabulario es muy rico, está muy bien aplicado y se usan muchas palabras técnicas y otras trabajadas en clase. | El vocabulario es rico, está bien utilizado y con algunas palabras técnicas y otras trabajadas en clase. | El vocabulario se ajusta mínimamente al tema pero casi no se usan palabras técnicas ni aprendidas en clase. | El vocabulario es pobre y no se utilizan palabras técnicas ni aprendidas en clase, o en caso de utilizarse están mal aplicadas. |
Comunicación no verbal | La gesticulación es muy natural y pertinente, la mirada se reparte entre la audiencia y se utiliza bien el espacio. | La gesticulación se adecua al discurso, la mirada está bien repartida y el espacio se utiliza de manera correcta. | La gesticulación es algo forzada o artificialmente estática, la mirada es huidiza y se utiliza el espacio de manera limitada. | No hay gesticulación, la mirada está fija en un punto y no se aprovecha el espacio. |